Yngve J. Trede - Tuba Quartet
En el inicio de los años sesentas tuvo lugar un boom en los Estados Unidos para la tuba. Este periodo fue conocido como la "explosión de la tuba". A partir de esa época, este instrumento comenzó a formar parte de proyectos de música de cámara, y tuvo un número creciente...
En el inicio de los años sesentas tuvo lugar un boom en los Estados Unidos para la tuba. Este periodo fue conocido como la "explosión de la tuba". A partir de esa época, este instrumento comenzó a formar parte de proyectos de música de cámara, y tuvo un número creciente de repertorio tanto de solista como de integrante de un ensamble. El quinteto de metales consistía entonces de dos trompetas, un corno francés, un trombón y una tuba, y se estableció como la alineación más común para un ensamble de metales. Dicha instrumentación fue el estandar, tal y como sucede con los cuartetos de cuerda o los quintetos de maderas. Otra alineación que fue popular era la del cuarteto de tubas, la cual consistía comúnmente de dos bombardinos o tuba tenor (euphoniums) y dos tubas. A diferencia del quinteto de metales, el cuarteto de tubas tuvo más dificultad para no ser asociado a la música popular, tal y como sucedía con el quinteto. Es por eso que el Danish Tuba Quartet comisionó en 1991 una serie de obras para 3 bombardinos y una tuba a Yngve Jan Trede.