Anders Lynghøj - Styx
Inspirada por el río Styx de la mitología griega, esta pieza para tambor de concierto presenta un viaje a través de una variedad de tempo, estilos y timbres para el instrumento. Mientras que el compositor no indica si el material musical es de naturaleza programática, se da en el texto...
Inspirada por el río Styx de la mitología griega, esta pieza para tambor de concierto presenta un viaje a través de una variedad de tempo, estilos y timbres para el instrumento. Mientras que el compositor no indica si el material musical es de naturaleza programática, se da en el texto preliminar de la pieza una larga explicación del río Styx y su papel en la mitología griega. Los intérpretes pueden sacar sus propias conclusiones de cómo esta información puede ayudar en la ejecución de la obra. Después de una breve introducción,"Styx" comienza con una sección en 3/8 (algo que recuerda al primer solo de Douze Etudes de Delelcuse). Esto es seguido por un breve pasaje de múltiples métricas en un tempo más rápido, que conduce a la parte más agresiva de la pieza, la cual se caracteriza por las figuras de semi corcheas y los acentos que van a 172 bpm. Después de esto, comienza una sección más lenta con pasajes de rebobles rudimentarios, lo que indica una fuerte influencia de "Three Camps". Las siguientes dos secciones son las más interesantes. La primera es una cadenza, la que da lugar a la improvisación, mientras que la segunda utiliza zapateo con los pies, tocando en el aro, y tocando en el centro del tambor (sin cuerdas). El intérprete debe de ser consciente de la sala de conciertos en la que el solo se va a tocar, esto con el fin de hacer los preparativos para producir el mejor sonido con los pies. A partir de aquí, la pieza concluye con varios pasajes breves, cada uno con su propio ritmo y métrica. Mientras que la forma y la constitución de "Styx" pueden parecer bastante esquizofrénica, quizá es el intento del compositor para retratar el río que divide a los "vivos" y los "muertos". La brusquedad del final de cada sección se podría interpretar como la sensación que uno tiene con respecto a la muerte, al cruzar el río hacia Hades.